domingo, 6 de junio de 2010

Parlamentario Europeo. Sensatez a los ciudadanos



No es que el vídeo (razón de la noticia) muestre a un diputado (parlamentario) europeo dando clases de ética a los ciudadanos, se la da a los cuatro asistentes del parlamento de la sesión.

Y es en el final de la frase del párrafo anterior donde quiero hablar de sensatez a los ciudadanos. Por un lado el vídeo nos demuestra hasta que punto malgastamos nuestros votos y como nos mienten nuestro políticos, como nos desmuestran "la farsa de la UE", que no sirve para nada, salvo para hacer dinero y dar cobertura internacional a las empresas grandes con un estómago insaciable y un corazón humano inexistente.

Lo segundo que quiero recalcar antes de que vean el vídeo, es que se fijen bien, no a las expresiones del diputado, sino a los asientos vacíos que aparecen en el vídeo, decenas de asientos que deberían estar ocupados, pues recordemos que las reuniones no son todos los días, son 1 vez a la semana o cada dos semanas, y cobran un sueldo base de casi ¡¡8.000 euros!!, es decir les pagamos por trabajar 4 días a la semana, 2 mil euros por día de trabajo, incluso aunque no vayan a trabajar, ¿a ustedes cuánto les pagan?

El resto de conjeturas y opiniones se los dejo a su sensatez y a los comentarios que se dignen en poner tras ver el vídeo.

http://www.youtube.com/watch?v=nqno8H-mjeY

viernes, 4 de junio de 2010

Uyanime - El peor fansub en español

Hoy voy a dedicar unas líneas hacia un grupo de traductores (fansub) de manga los cuales dejan muchísimo que desear por su calidad, UYANIME, pues básicamente ponen el texto en el traductor de google y copian el resultado sin leerlo, vamos que el 90% de las veces se entiende mejor a un bebé de 3 años balbucear que leer esa traducción, por no mencionar su desconocimiento de la h, la v cuando es b, la c por la s, y mil reglas más que desconocen los pobres cuando copian el "testo".

Lo más triste de esto, no es que cometan errores, si no que he venido comprobando que los inocentes lectores que postean (de buenas maneras) los errores, y que les aconsejan que miren por sus faltas, son baneados y sus comentarios borrados (igual que en una dictadura sí).

Son este tipo de personas los que estropean el arte de la traducción, y la dedicación del "fansub". Porque antes, sólo había 4 grupos contados que sabían editar vídeo, incluir subtítulos, y el trabajo que se daban era artesanal y tremendo, con una calidad en el acabado que no se logra hoy en día. Subtítulos no solo fieles a la conversación, sino mejores que las posteriores traducciones dadas por las empresas que importan esos mangas y ánimes a España.

Si alguna vez pasa por sus manos un fansub de este calibre, anótenlo a su lista de "críos que traducen, por favor no leer". Si alguien sabe de más grupos, por favor que los postee. Como por ejemplo:
uyanime
manganimemas
Spedd

A día de hoy solo hay un grupo de fansub que cumple con los requisitos y que lleva a cabo buenas traducciones al español del ánime y manga:


Abajo una explicación más suave, de lo que ocurre cada día (lo triste es que es una carta de fé de erratas):

sábado, 17 de abril de 2010

Alicia en el país de las Maravillas de Tim Burton

Este análisis no desvela tramas de la película

3D

La primera pregunta que nos va a atacar la cabeza a la hora de comprar la entrada ¿merece la pena pagar por verla en 3D o será una estafa como furia de titanes? la respuesta es NO, no merece.

Alicia en el País de las maravillas es una película grabada en 2D y lo que se graba en 2D (es decir, con una sóla cámara) no se puede convertir a 3D (por eso los que la veáis veréis a veces zonas como borrosas de las chapuzas que se hacen), lo único que puede ser realmente en 3D son los efectos especiales, y aunque Alicia está sobrecargada durante toda la película con efectos, no he visto nada para decir "¡guau, se sale de la pantalla!", es más, el dolor de ojos que me dio usar las gafas, hace que me replantee volver a ver ninguna peli más en 3D (es la 4ª ya que veo), y más ahora viendo que en algunos países europeos por motivos de SANIDAD están prohibiendo el 3D a menores de 12 años, o cuando la propia Samsung en los manuales de sus monitores 3D advierte de daños y efectos adversos.

Guión
No podemos esperar mucho de una película de Disney, infantil y con tantas adaptaciones, lo que si es cierto es que Tim Burton logra dar con creces su toque personal muy por encima (visual y estéticamente) de lo que fue "Charlie y la fábrica de chocolate". Sabe aprovechar la magia y adentrarnos en un mundo diferente, aunque algo flojo en lo que se esperaba al sombrerero y otros personajes.

Casi ideal para niños, para adultos entretenida, pero tampoco esperéis mensajes para adultos como en Shrek, porque no hay.

Personajes
Mayoritariamente bien caracterizados, pero sin embargo algo flojos, pienso que la película debería haber durado unos minutos más para reforzar y explicar un poco tanto la historia como a algún personaje (el monstruo legendario por ejemplo).

Doblaje
Decente, incluso la nueva voz que le han puesto a Johnny Depp (sombrerero) no te desquicia como pasó con Up in the air (¿cómo se les ocurrió poner la voz del Doctor House a George Cloney a estas alturas?). Aunque a veces veréis que no casa bien el doblaje con el movimiento de los labios.

Créditos
Al final de los créditos no hay nada.

Conclusión
Visualmente maravillosa (sin 3D), pero algo hueca. Y se extraña el "feliz, feliz no cumpleaños".

viernes, 19 de marzo de 2010

Manifiesto “En defensa de los derechos fundamentales en internet”

Ante la inclusión (y aprobación hoy) en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…

  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.

Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Si estás de acuerdo, difúndelo por Internet.

viernes, 18 de diciembre de 2009

El plumero del gobierno

Dado que Gobierna el psoe, el plumero a relatar es del psoe, no es nada personal hacia ningún partido ya que sólo se diferencian en el nombre y el vestido.

Por un lado tenemos la preparación del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, el cual permite a un órgano administrativo y por tanto, NO JUDICIAL, cerrar páginas web entre otras "maravillas". El hecho ha suscitado un manifiesto en el cual los internautas muestran su negativa al atentar contra el derecho fundamental de la libertad de expresión (Art. 20 CE) y el de secreto de las comunicaciones (Art. 18 CE). El revuelo ha sido tal, que en pocos días cientos de blogs se suscribieron al manifiesto, blogs que reciben diariamente miles de visitas, miles de lectores de acuerdo a la gran parte de las opiniones de sus redactores.

En resumen, una ley que quiere favorecer a las discográficas y gestoras de derechos de autor como SGAE, en contra de ir de derechos fundamentales constitucionales, y todo ello, con una ingente cantidad de detractores que han chillado un ¡NI HABLAR! tanto por Internet, como en la calle.

Ahora la otra cara de la moneda.

En pleno siglo XXI, donde presumimos de hacer caso a los derechos humanos, nos conmovemos con imágenes del 3º mundo de niños muriéndose de hambre y trabajando en fábricas de productos de multinacionales que seguimos comprando... seguimos matando animales por divertimento, llámese en esta ocasión TOROS, es decir, la versión pija de matar a los gatos y perros callejeros con petardos en la barriadas.

Gente con dos dedos frente reclama al parlamento y gobierno que se prohiba el acto taurino en España, y no es poca la gente que lo pide, y ¿qué dice el gobierno?

Pues la mismísima Vicepresidenta del gobierno ha tenido la cara de decir:

"las corridas de toros cuentan "con un amplio respaldo en la sociedad" y ha añadido que el Ejecutivo "no es partidario de prohibir, sino de decidir en libertad"."

Ahora juntemos todo y:
Que una ingente cantidad de personas es decir "un amplio respaldo de la sociedad", SE NIEGUE ROTUNDAMENTE a que les cierren páginas webs que fomentan la cultura, por supuestas infracciones de derechos de autor (dado que lo decidirán unos amigos de amigos metidos al ajo y no jueces formados), no es tenido en cuenta, pero si ese amplio respaldo es a favor de matar animales por diversión y no por necesidad de la cadena alimenticia, el gobierno y el parlamento YA NO ES PARTIDARIO de prohibir y acabar con la libertad, ¿curioso no?

lunes, 12 de octubre de 2009

A favor de la "piratería"

Hace muchos años comenzó el fenómeno de la piratería (apodo de marketing dado por las grandes empresas). Todo nació de un noble sentido de la justicia, "dar a los que no tienen" y "luchar contra el abusivo precio de los grandes".

Sin duda a día de hoy sigue existiendo, ampliado de una manera impensable, y con ciertas evoluciones corruptas que ya no siguen ese lema, sino más bien, "sacar provecho con el esfuerzo de otros" (frase mal usada por entidades de gestión para justificar sus tiránicas acciones pero que hoy no voy a tocar).

No hablaremos del beneficio que ha logrado la piratería (al lograr dar a conocer con mayor efectividad multitud de productos de softare, audio y vídeo), ni de su lucha contra la tiranía, hoy daremos un enfoque objetivo de por qué dar un SÍ, a la adquisición sin autorización de productos digitales con derechos de autor.

Sí a la "piratería"
La adquisición legítima de copias digitales dice que la pitería gana la baza por un único motivo, ES GRATIS. Escudándose que la piratería no podrá dar los grandes beneficios de obtener una copia legítima (DVD arañado, carátula a color, servicio técnico porque el producto está inacabado, etc.).

Sin embargo mi intención es desmontar toda esta farsa y generar una verdadera crítica que diga la verdad y sólo la verdad de lo bueno y malo de cada bando.

Desventajas de la "legalidad". Económica
La económica es conocida por todos, pero ya que la comento como la primera por ser la más conocida, explayémonos un poco.

En este mundo hay dos personas, las que pagarán por algo aunque sea en contadas ocasiones y las que no. Nos centraremos en el primer grupo.

Cómo puede explicarse que el último disco de Amaral (Gato Negro Dragón Rojo) cueste en Mediamarkt, y otras tiendas, entorno a los 20 euros, 1-2 euro arriba, abajo. Y unos 8 meses antes de su nuevo disco, haya adquirido su discografía completa (4 discos), en caja metálica, con fotos, libro de partituras, unas canicas, DVD y un botón de la muñeca de trapo por sólo 16.90 euros.

Cómo puede ser que haya pagado 20 euros por la edición especial de 2 discos de la película Final Fantasy: Advent Children, y encuentre a los meses la caja edición coleccionista, con guión, novela, corto exclusivo y fotos a color por 14.99.

¿Cómo puede ser que encuentre multitud de películas que tienen ya 1 año y medio en el mercado y de 20 ahora cuestan 11 euros en edición de caja metálica y con 2 discos?

O las películas de quizás 3 o 4 años que las REGALAN con algunos periódicos de tirada nacional de 2,20 euros (y eso que el periódico antes del euro valía 0.60 céntimos...).

El motivo económico para justificar la pitaría es claro, ABUSAN.

Desventaja. Servicio postventa
¿Cómo demuestras a la tienda que el DVD estaba mal al comprarlo?

No sé vosotros, pero si compro una película o una serie, es porque está bien de precio y la guardo para un día que tenga paz y quiera tomarme una sesión de cine en casa.

Sin embargo, a veces tienes la mala suerte al comprar una película que al meterla en el DVD del salón:

A- No la lee el DVD
B- A mitad de la película falla
C- Está mal comprimida y se ven muchísimos cuadros en las escenas de acción (DVDs de Selecta Vision)

Pues bien, a no ser que lo hayas comprado en un centro comercial, y no hayan pasado aún 7 días, (tiempo por ley para la devolución) ya puedes ir rezando porque te lo descambien, que seguramente no lo hagan.

En mi caso han sido 2 o 3 películas que he comprado y que al año me he puesto a verlas, y en algún momento de la película, se para, y te quedas colgado. Llevas la película al ordenador, y una de dos, o se ve en el PC (el lector del PC es más potente y rápido, con lo cual algunos DVDs mal grabados de fábrica pueden verse, como me ha pasado con "CASINO"), o no se ve en ningún lado (como me ha pasado con el pack de FNAC de temporada 1-2 de Prision Break). Y por cierto lo de ver imágenes con muchos cuadros no tiene arreglo, es la película que está mal comprimida, y para arreglarlo la empresa tendría que volver a comprimir la película y sacarla de nuevo a la venta (el día que alguien lo haga me avisáis, y no me valen los remakes, etc que sacan a los 3 o 4 años para sacar más dinero a la gallina).

Por otro lado también está el factor sorpresa. Compras este verano la temporada 3 de House, terminas este octubre de ver la 2ª pasas a la 3ª, y cuando vas a abrir la caja del pack del disco 3 y 4, ¡tachán! la caja está vacía, bueno en mi caso, falta el dvd 4º. ¿Cómo le explicas al de la tienda que en la fábrica la máquina no puso el 4º de DVD de los 6 y no que lo has perdido tú desde que lo compraste a pesar de que le has quitado el envoltorio para estrenarla este mes? Eso por no mencionar que una caja tiene las pestañas jodidas.

Desventaja. Disponibilidad y rapidez
Desde luego es más rápido comprar el pack de una serie que bajar capítulo a capítulo, pero claro, no te vas a pegar la maratón en 7 días de la temporada X sólo para ver que no está estropeado ningún disco, y si compras más de 1 temporada ya ni hablamos, además que tú verás las cosas cuando tú quieras, no cuanto TE OBLIGUEN, que por algo esto es OCIO.

Pero, ¿cuántas veces tenemos la suerte de que esté disponible en la tienda lo que queremos comprar si no es una novedad? Y cuando logramos que esté disponible, lo incómodo que es perder tu tiempo libre en desplazarte de tu casa a la tienda para adquirirlo. Por Internet todo es instantáneo, algunos se han dado cuenta, y lo venden por Internet, pero son pocos, catálogo reducido, y te cuesta casi lo mismo o más que comprarlo en soporte físico "pa ti pa siempre".

Desventaja. Trato al comprador
La explicación se logra con un ejemplo desgarrador:
Antonio descarga la película "Batman el caballero Oscuro", la baja en DVDrip y le ocupa 2 GB. La pone en el salón, da a play, y comienza a ver un películón con una gran calidad que no tiene que envidiar al DVD, es más, puede que incluso sea una copia comprimida de un BlueRay, con el audio para elegir entre castellano e inglés, así como los subtítulos.

En otro lado, Juan, compra el DVD Edición Especial 2 discos por 20 euros, con unos extras que como el 80% de los mortales que lo compra no va a ver y el otro 19,9% va a decir, "¿y a esto le llaman extras especiales?" (además que no están doblados, solo subtitulados). Que a pesar de que cuando iba a salir el DVD al mercado antes del año 2000, decían que el DVD además de la película podía incluir la banda sonora de la película (que estaría en la carpeta eternamente vacía AUDIO_TS del DVD), diferentes ángulos de visión, etc, etc, que en el año 2009, aún NO hemos VISTO.

Pues bien, Juan además de perder 20 euros, ha metido la película, y ha tardado de 3 a 5 minutos en empezar a verla, porque primero le aparece una pantalla de texto que no puede omitir diciéndole QUE ES ILEGAL, bla bla bla copiar la película, luego se traga un absurdo vídeo antipiratería que dice que no copies y que tampoco puedes saltarte, y por último y para rematar, te ponen tráilers de otras películas, que en castellano se denomina publicidad.

Repasemos:
Mientras Antonio ha visto una película a un precio de un DVD virgen y unas horas/minutos de descarga.

Juan ha gastado gasolina y su tiempo en ir a comprarla, además que ha pagado para que le den un sermón de legalidad, luego un vídeo ético y para colmo, ¡ha pagado para que le metan publicidad! pues, menudo chollo, ¿no?

Pero aquí no termina todo, ¿puede ocurrir algo peor? ¡sí! dos cosas:

La primera: metes feliz el dvd 2 de la serie House, después de elegir el idioma, y tragarte todo lo que he criticado, ¡te has equivocado de disco! este fue el que ya vimos, ¡es el siguiente! acabas de perder 3-5 minutos de TU TIEMPO, y si lo querías ver mientras comías, está claro que lo verás en el postre, y ya no hablemos si te vuelves a equivocar, o estáis buscando una capítulo concreto o queréis ahora ver otra cosa...

La segunda (para poca gente, pero que he vivido): después de pagar los X euros por el DVD, al ir a verlo a casa de Pepe, resulta que su DVD de salón no es Europeo, con lo cual, NO PUEDES VER LA PELÍCULA porque el DVD de salón no tiene "autorización, permiso, etc." para leer el DVD español, que es la famosa restricción geográfica para que nadie pueda llevarse un DVD a otro continente y... ¿forrarse al venderlo en un país donde no entienden el idioma de tu película?.

Conclusión
El modelo de venta está desfasado, es caro, inservible para un usuario que compre las cosas para cuando tenga tiempo para su OCIO, las cajas de películas ocupan ESPACIO.

La piratería nos da lo que buscamos, no nos pone publicidad, nos evita desplazamientos, ahorro económico, no tendrás la película estropeada o rayada además de no poder descambiarla si te da por verla a los meses o año, lo verás cuando quieras, no te quitarán TIEMPO DE TU VIDA, en advertencias estúpidas, pues sinceramente, ¿seguir las reglas para que te aburran con terminología legal tiene mucha lógica? encima que pago me vas a dar el sermón, ¿quieres que tengan sentimiento de culpa por ser el único idiota que aún compra?.

Un desastre señores, un desastre.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Distrito 9. La película de 2009


Desde que vi la secuela de Batman Begins, desconocía cuando tendría la oportunidad de volver a sentir que no había tirado mi dinero en unas entradas. Ha pasado bastante tiempo la verdad, incluyendo la decepcionante entrega de Harry Potter que traspusieron a este verano porque no les parecía suficiente lo que ganarían por su estreno en noviembre.

Distrito 9 (district 9) es una película seria, que se aleja del típico guión y presupuesto americano, lleno de tacos y FX, vacío de contenido que olvidas a los pocos días.

Una película que podríamos tratar como crítica hacia el 3º mundo pero usando extraterrestres y empresas ficticias para no señalar directamente con el dedo al hambriento capitalismo que nos alberga.

Efectos especiales
Para ser una película de 30 millones de dólares (frente a los más de 100 que cuestan las superproducciones estadounidenses que se precien), nos encontramos con una combinación de realidad y ordenador sólo distinguible por la lógica de saber que "esos bichos" no existen, que avergüenza a todas las superproducciones con sus cantosos efectos que marcan la clara diferencia de realidad e infografía.

Para el que no pueda creer mis palabras, puede ver la película, pero los efectos tan brillantes y tan perfectamente entrelazados, hacen que no exista momento alguno en el que puedas decir "eso está hecho a ordenador", como máximo, pueden pecar los objetos reales y son más bien pocos los que puedas decir "son de corcho y cartón pintado". Recalcar incluso los detalles de las armas de las fuerzas especiales que tienen hecho incluso el desgaste de uso en sus disparadores y culatas.

Desarrollo
La evolución de la película es cuanto menos asombrosa, pues pasamos desde un visionado que nos va a parecer aburrido y pesado, desde la perspectiva de un documental, a plenas escenas de acción y gran campo de visión.

El primerizo de director entra por la puerta grande como si de varios cortometrajes se tratara, ¿estaremos ante una futura joya de la dirección?

Curiosidades
Un detalle importantísimo son los traílers, creo que hace años que no veo un traíler que no te desvele la película, cosa que Distrito 9 logra, ya que en ningún momento puedes intuir NADA de lo que vas a ver, y aún así te invita a ver algo interesante y diferente, a pesar de que en el mismo trailer esté la llave del giro y verdadero comienzo de la película.

Y no olvidar otra cosa que es rarísimo ver en un tráiler, y es el rodaje de escenas sólo para el tráiler, como ocurrió en el interrogatorio al alien en el que afirma que no se van de nuestro planeta porque los humanos les han confiscado su nave (desconozco si en la versión americana lo llegaron a incluir en el cine y lo recortaron en España, o si de verdad fue grabado únicamente para el tráiler, pues recalco, que en el cine no ha salido esa escena).

Defectos (contienen spoiler suaves)
Evidentemente no todo puede ser bueno, y hay que decir qué estuvo mal.

La traducción debería haber sido más fiel, el sólo hecho de llamarlos "bichos" cuando realmente eran "langostas" o "langostinos" lo cual encajana más con la similitud física, sólo puedo decir que lo achacaré a la cortitud de la pronunciación inglesa.

Por un lado no es muy creíble el jefe negro mafioso del barrio que trafica con alimentos para los alienígenas, no desde el enfoque dado claro.

Y por otro, la muerte del capitán/comandante (el calvo militar) de las tropas, quien debería haber muerto unos minutos antes en los tiroteos durante el asalto al mercado negro y no sobrevivir mágicamente mientras todos sus hombres eran aniquilados. Entiendo que querían dar "el toque americano" del malo llegando al final y luego recibiendo su propia medicina por quien ha estado sufriendo su tiranía, pero no, en esta película no era necesario (incluso habría matado al suegro del protagonista en el asalto a la organización para dar más realismo y justicia).

Agradecimientos
Sin duda, no se puede cerrar esta crítica sin reconocer y agradecer a Peter Jackson la confianza (y sobre todo el dinero de producción jeje) depositada en el director y su historia cuando el resto de productoras les dieron la espalda ante el proyecto HALO que en principio iba a ser lo que ambos rodarían (los millones de El Señor de los Anillos han sido bien invertidos si señor).