domingo, 15 de diciembre de 2019
6 en la sombra (6 Underground) ¡NO LA VEAS!
sábado, 17 de abril de 2010
Alicia en el país de las Maravillas de Tim Burton
3D
Alicia en el País de las maravillas es una película grabada en 2D y lo que se graba en 2D (es decir, con una sóla cámara) no se puede convertir a 3D (por eso los que la veáis veréis a veces zonas como borrosas de las chapuzas que se hacen), lo único que puede ser realmente en 3D son los efectos especiales, y aunque Alicia está sobrecargada durante toda la película con efectos, no he visto nada para decir "¡guau, se sale de la pantalla!", es más, el dolor de ojos que me dio usar las gafas, hace que me replantee volver a ver ninguna peli más en 3D (es la 4ª ya que veo), y más ahora viendo que en algunos países europeos por motivos de SANIDAD están prohibiendo el 3D a menores de 12 años, o cuando la propia Samsung en los manuales de sus monitores 3D advierte de daños y efectos adversos.
Guión
No podemos esperar mucho de una película de Disney, infantil y con tantas adaptaciones, lo que si es cierto es que Tim Burton logra dar con creces su toque personal muy por encima (visual y estéticamente) de lo que fue "Charlie y la fábrica de chocolate". Sabe aprovechar la magia y adentrarnos en un mundo diferente, aunque algo flojo en lo que se esperaba al sombrerero y otros personajes.
Casi ideal para niños, para adultos entretenida, pero tampoco esperéis mensajes para adultos como en Shrek, porque no hay.
Personajes
Mayoritariamente bien caracterizados, pero sin embargo algo flojos, pienso que la película debería haber durado unos minutos más para reforzar y explicar un poco tanto la historia como a algún personaje (el monstruo legendario por ejemplo).
Doblaje
Decente, incluso la nueva voz que le han puesto a Johnny Depp (sombrerero) no te desquicia como pasó con Up in the air (¿cómo se les ocurrió poner la voz del Doctor House a George Cloney a estas alturas?). Aunque a veces veréis que no casa bien el doblaje con el movimiento de los labios.
Créditos
Al final de los créditos no hay nada.
Conclusión
Visualmente maravillosa (sin 3D), pero algo hueca. Y se extraña el "feliz, feliz no cumpleaños".
jueves, 24 de septiembre de 2009
Distrito 9. La película de 2009

Desde que vi la secuela de Batman Begins, desconocía cuando tendría la oportunidad de volver a sentir que no había tirado mi dinero en unas entradas. Ha pasado bastante tiempo la verdad, incluyendo la decepcionante entrega de Harry Potter que traspusieron a este verano porque no les parecía suficiente lo que ganarían por su estreno en noviembre.
Distrito 9 (district 9) es una película seria, que se aleja del típico guión y presupuesto americano, lleno de tacos y FX, vacío de contenido que olvidas a los pocos días.
Una película que podríamos tratar como crítica hacia el 3º mundo pero usando extraterrestres y empresas ficticias para no señalar directamente con el dedo al hambriento capitalismo que nos alberga.
Efectos especiales
Para ser una película de 30 millones de dólares (frente a los más de 100 que cuestan las superproducciones estadounidenses que se precien), nos encontramos con una combinación de realidad y ordenador sólo distinguible por la lógica de saber que "esos bichos" no existen, que avergüenza a todas las superproducciones con sus cantosos efectos que marcan la clara diferencia de realidad e infografía.
Para el que no pueda creer mis palabras, puede ver la película, pero los efectos tan brillantes y tan perfectamente entrelazados, hacen que no exista momento alguno en el que puedas decir "eso está hecho a ordenador", como máximo, pueden pecar los objetos reales y son más bien pocos los que puedas decir "son de corcho y cartón pintado". Recalcar incluso los detalles de las armas de las fuerzas especiales que tienen hecho incluso el desgaste de uso en sus disparadores y culatas.
Desarrollo
La evolución de la película es cuanto menos asombrosa, pues pasamos desde un visionado que nos va a parecer aburrido y pesado, desde la perspectiva de un documental, a plenas escenas de acción y gran campo de visión.
El primerizo de director entra por la puerta grande como si de varios cortometrajes se tratara, ¿estaremos ante una futura joya de la dirección?
Curiosidades
Un detalle importantísimo son los traílers, creo que hace años que no veo un traíler que no te desvele la película, cosa que Distrito 9 logra, ya que en ningún momento puedes intuir NADA de lo que vas a ver, y aún así te invita a ver algo interesante y diferente, a pesar de que en el mismo trailer esté la llave del giro y verdadero comienzo de la película.
Y no olvidar otra cosa que es rarísimo ver en un tráiler, y es el rodaje de escenas sólo para el tráiler, como ocurrió en el interrogatorio al alien en el que afirma que no se van de nuestro planeta porque los humanos les han confiscado su nave (desconozco si en la versión americana lo llegaron a incluir en el cine y lo recortaron en España, o si de verdad fue grabado únicamente para el tráiler, pues recalco, que en el cine no ha salido esa escena).
Defectos (contienen spoiler suaves)
Evidentemente no todo puede ser bueno, y hay que decir qué estuvo mal.
La traducción debería haber sido más fiel, el sólo hecho de llamarlos "bichos" cuando realmente eran "langostas" o "langostinos" lo cual encajana más con la similitud física, sólo puedo decir que lo achacaré a la cortitud de la pronunciación inglesa.
Por un lado no es muy creíble el jefe negro mafioso del barrio que trafica con alimentos para los alienígenas, no desde el enfoque dado claro.
Y por otro, la muerte del capitán/comandante (el calvo militar) de las tropas, quien debería haber muerto unos minutos antes en los tiroteos durante el asalto al mercado negro y no sobrevivir mágicamente mientras todos sus hombres eran aniquilados. Entiendo que querían dar "el toque americano" del malo llegando al final y luego recibiendo su propia medicina por quien ha estado sufriendo su tiranía, pero no, en esta película no era necesario (incluso habría matado al suegro del protagonista en el asalto a la organización para dar más realismo y justicia).
Agradecimientos
Sin duda, no se puede cerrar esta crítica sin reconocer y agradecer a Peter Jackson la confianza (y sobre todo el dinero de producción jeje) depositada en el director y su historia cuando el resto de productoras les dieron la espalda ante el proyecto HALO que en principio iba a ser lo que ambos rodarían (los millones de El Señor de los Anillos han sido bien invertidos si señor).
jueves, 30 de julio de 2009
El esperado final de la saga crepúsculo
martes, 14 de julio de 2009
Fotos del preestreno de la Wikipeli
http://rapidshare.com/files/255830968/La_wikipeli_9-7-9_Madrid.zip
sábado, 4 de abril de 2009
Dragon Ball Evolution (crítica)
El artículo de hoy va dedicado a todos aquellos que han tenido esta serie en su infancia y sobre todo, aquellos que piensan gastarse su valioso dinero en esta basura.
Ir al cine a parte de suponer un gasto de tiempo, dinero, moral y un ataque cardiaco, es sólo una motivación más para que hollywood siga sacando películas de una calidad tan mala que ni los programas de corazón de la televisión local pueden alcanzar, "si siguen yendo al cine las seguimos haciendo".
Cuando muchos pensaban que la película pésima del año sería "Street Fighter la leyenda de Chun-Li" (echa también por la FOX), ésta se lleva 4 oscar al compararse con Dragon Ball.
Y sin más preámbulos vamos a ponerla a parir :D
Dragon Ball Evolution es ni más ni menos que una película de serie B que comparte con la historia real de Dragon Ball de Akira Toriyama los derechos de autor para usar el nombre de la serie y sus personajes, a parte de eso nada más. Incluso la vieja película coreana de Dragon Ball es una joya al lado de ésta nueva "superproducción".
Al pensar que es una serie de la infancia de muchos, cuyo argumento es simple, y todo está claramente definido, sigue el cerebro con el trauma y la duda del tipo de droga dura consumida por los americanos para realizar una película que podría haber roto literalmente la taquilla.
Historia/argumento, o eso que sale en la pantalla mientras pasa el tiempo
Picolo ha vuelto de vacaciones y su deseo es romper las bolas de dragón, porque no le gusta la artesanía de cristal.
Mientras Picolo intenta conseguir las 7 bolas para romperlas, paralelamente hay una especie de homosexual al que le roban los bocatas en el colegio que supuestamente es "GOKU" (ya sabéis, en España muchos nos llamamos Juan y Manolo, así que en este caso fue coincidencia lo del nombre).
Érase una vez...
Un niño entrenando artes marciales con su abuelo en el campo, y cuyo abuelo le decía que lo que aprendía no debía emplearlo para combatir (algo así como que te enseña a cocinar pero luego dice que compres la comida hecha), a lo que Goku le contesta que se la trae floja, que lo que quiere que le enseñe es a ligar con chicas.
Este niño iba todos los días desde el campo hasta su escuela en bici (¿qué, Goku yendo a la escuela?), hasta que un día los que le roban el bocata se la atropellan dejándola para el arrastre, pero no importa! porque Goku es un homosexual tolerante no violento.
Con Goku aprenderemos que el "KI", es una gran fuerza interior que domina el universo, es útil para abrir las taquillas de la escuela cuando la chica más guapa y que está forrada del insti no puede abrirla, llámese Chichi (cuyo nombre le hace gracia a Goku, vamos ¡como si el suyo fuese normalito!).
Recopilación
Hasta aquí hemos averiguado que Goku VA A LA ESCUELA, es un homosexual, calzonados, pajizo, nerd, del tipo pisoteado en el instituto que además es un inútil en clase. Y para colmo su abuelo NO ESTÁ MUERTO.
Luego veremos como la tal Chichi le invita a su fiesta de cumpleaños, en su pequeño castillo de 8 plantas, con mega jardines y criados, total, lo que tiene toda niña pija de instituto hoy en día con un padre con un trabajo honrado (quizás lo único que podamos decir que se asemeja a la serie).
Descubriremos que es GOKU y no BULMA, el que sabe la verdadera historia de las bolas de dragón, mientras que Bulma sólo es una pija que ha perdido su bola y la estaba buscando en casa de Goku (allanamiento de morada a mano armada, eso está penado). Lo que es curioso, te roban una piedra que para ti no es más que eso, una piedra de cristal, y decides ir hasta el campo a buscar al ladrón y para colmo has creado un radar para detectarla, está claro que esta chica tiene un alto aprecio y cuidado hacia sus bienes, no quiero ni pensar que pasará si la roban el maquillaje...
Las chulísimas cápsulas "hoi poi", ahora son una mierda rollo transformer que le quitan toda la gracia y que para colmo son como objetos de coleccionista porque son tan caras que sólo Bulma las tiene.
Como es evidente, viene Picolo:
Picolo
Definición: es bajito (sí, ya no mide más que un jugador de baloncesto, como mucho llega al 1'75), le gusta el cuero, no tiene antenitas (ahora irá por USB), y en vez de ser de piel verde, es de un color moco pálido.
Roba todas las bolas de dragón, mata al abuelo de Goku ¿what? y se va a su casa.
Rescate de las bolas
Para recuperar las bolas de dragón, Goku recuerda que hay un gran maestro de artes marciales que le puede ayudar, el Maestro Roshi (duende tortuga para nosotros), así que después de dar la explicación de "pá que valen las bolas" a Bulma se van a buscarle, a ¿dónde? ¿a una isla perdida en el oceano custiada por una simpatiquísima tortuga? ¡NO! porque el duende tortuga con eso de la crisis vive en un apartamento en la ciudad (pobre la hipoteca le hizo perder la isla y el bastón), que además de ser una pocilga y no tener tortuga ni peces de colores, el maestro Muten Roshi viste con una polera de chandal MANGA, ¡SÍ! ¡el duene tortuga es un FRIKI! ¡CON PELO Y SIN BARBA!
Así que ponen marcha hacia el torneo de las artes marciales para que Goku se entrene y se haga más poderoso...con lo cual van al ¿desierto? se caen en una trampa de unos 5 u 7 metros de altura, cosa que para Goku y el duende tortuga son mariconadas para ir saltando, cosa de la que no se dan cuenta hasta que se hace de noche y son chantajeados con el chulo-cutre Yamcha (una especie de gay reprimido con maquillaje en los ojos y labios pintados de violeta., no digo más..) para lanzarles una cuerda y que salgan.
Torneo de las sectas marciales
Para el que no lo sepa, "El torneo mundial de las artes marciales" ha sido travestido a un encuentro clandestino y sectario (estilo pela de perros o gallos), donde se reúnen luchadores de todo el mundo, entre ellos inexplicablemente, CHICHI.
Si la película ya es aburrida, esta parte lo es más.
Aquí el duende tortuga decide enseñar a Goku el "Kame hame ha", y esto es la leche, ahora resulta que el kame hame ha se usa para que Goku entrene ENCENCIENDO VELAS. Que no enciende ninguna hasta que llega Chichi, le pone cachondo y las enciende todas dicho sea de paso.
¿Alguien me puede decir que coño pinta una chorrada romanticona en Dragon Ball? bueno romanticona no, de pajill..quinceañeros sí.
En fin, el torneo acaba, roban la última bola (la de Goku, porque el cerebro más vacío no se lo pueden dejar).
Las peleas con los malos
Los monstruos que usa picolo para atacar a Goku y compañía parecen los "masillas" de los power rangers, pero más cutres, vamos que te meas de risa por no saltar a llorar.
Como pelea contra ellos en prácticamente el interior de un volcán, para andar por la lava y llegar al otro extremo, Goku tira los cuerpos de sus enemigos para andar sobre ellos, porque los cuerpos flotan y no salen ardiendo (te decía yo que eran los masillas).
El final
Goku y compañía llegan por fin ante Picolo, quien tiene las 7 bolas y el martillo ahí para darles duro, porque es un vicioso y quiere romperlas todas a la vez y no cada vez que consigue una.
Así que una vez Goku transformado en hombre lobo, Picolo le dice que juegue al pilla pilla con sus amigos, y claro, como el duende tortuga está ya mayor, pues Goku le atrapa, y como es muy bruto, le mata. Jajaja ¿qué? ¡pero si el duende tortuga es inmortal! así que nada, Goku mata al duende tortuga, luego se arrepiente, se vuelve humano de nuevo, y lucha contra Picolo, con un Kame hame ha como si con el paint del Windows lo hubiesen pintado.
El deseo fue resucitar al duende tortuga.
Al final de los primeros créditos está Picolo en plan abuelo enfermo en una cama, pero actúa tan mal que realmente parece un niño chico molesto porque no le dejan jugar, tumbado y arropado pasando de la gente.
Conclusión
- La crisis es tan seria que hasta el duende tortuga ha empeñado la isla.
- Yamcha se está hormonando para el cambio de sexo aprovechando la tolerancia actual que florece en el mundo XD.
- El millón de dolares que se iban a gastar en efectos especiales se lo gastaron en porros, putas y cocaina, con lo cual le tuvieron que pedir al sobrino del primo del productor que cogiera el paint para hacer la onda vital y que escanease algún dibujillo de lagartijas que tenía de párbulo para el dragón.
- La historia de la peli es de un becario recién graduado de "papá" que se la intenta colar a la gente poniéndole el nombre de una serie famosa y muy querida por muchos (excepto por las asociaciones de padres y madres).
- Es la única película que puede permitirse el lujo de decir al principio "cualquier parecido con la serie original es pura coincidencia".
- ¿Y que coño han hecho con Krilin que no existe!!! ¿¿ahora como se transformará Goku en superguerrero??
Acabar diciendo que el propiio Akira Toriyama, creador de dragon ball, dijo en la prensa "esta pelicula no es dragon ball", algo así como la manera con mejor tacto de decir que es una mierda lo que han hecho con su serie.
Sólo memorizar y asociar "FOX" hace malas películas.
Actualizado 6-4-9:
Para el que crea que miento, he encontrado aquí la película:
http://www.peliculasid.com/dragon-ball-z-evolution-pesima-calidad/
Detalle por Lord_Ivek (21-6-9):
¡¿Y la cola de Goku?!
sábado, 24 de enero de 2009
El gran Stan
La película tiene buenas dosis de humor, guiños (El mono borracho en el ojo del tigre de Jackie Chan) y al veterano David Carradine (de la mítica serie de Kung Fu) que para más inri será el cruel maestro de nuestro protagonista.
La película gracias a dios no es una AMERICANADA como las que estamos acostumbrados, y no es tan predecible como nos acostumbran.
Antes de dejaros con el trailer, recordar nada más que en febrero sale la que puede ser la mejor película del año, "El curioso caso de Benjamin Button" con Brad Pitt de protagonista.
El gran Stan (trailer):
El curioso caso de Benjamin Button:
miércoles, 15 de octubre de 2008
Dragon Ball, ¡¡FANS UNIROS!!
Vídeo A
Vídeo B
Ahora la pregunta, ¿cuál es el vídeo de la película y cual un cutre vídeo hecho por fans? el cutrevídeo de arriba es la película, el entretenido vídeo de abajo es de fans. Ahora reflexionar sobre la basura que nos trae cada día hollywood...
domingo, 5 de octubre de 2008
Dragon Ball 2009 - El genocidio
Hoy voy a retomar la mala leche que me vino cuando Indiana Jones, sólo que en este caso no iré a verla, me bastó con las primeras imágenes de rodaje filtradas, y espero que con el trailer desde hoy la gente se conciencie. Enlace de una página con el trailer:
http://salondelmal.wordpress.com/2008/10/02/trailer-de-dragon-ball/
¡Bien! ¡empecemos! antes de desmontar lo visto, vamos a centrarnos en una gran cosa. Nos quejamos de que ya no hacen buenas películas, que las adaptaciones de nuestras series de la infancia son malas, y sin embargo seguimos viendo cada basura que sacan, sólo por ver a ese héroe o heroína que veíamos antaño, alimentando con ello al cine basura estadounidense, que se da cuenta que os conformáis con un mono con tal de que lleve la careta de spiderman.
La película es una versión mezcla de Goku chico que conoce a duende tortuga con goku grande entrenado por Kamisama (el díos) para enfrentarse contra Picolo, así que ya aquí veis el cacao basura que se avecina.
El duende tortuga ha sido destruido:
- Ya no es calvo
- Ya no tiene barba
- Ya no está salido (con lo gracioso que era)
- Ahora es joven
- Lleva una camiseta amarilla debajo de la camiseta hawaiana ¿por qué? es que esto ya no lo entiendo.
- Su energía no es blanca, ahora es de color VERDE.
Las bolas de dragón, parecen un cutre cristal amarillo traslúcido imitando a un huevo kinder.
Picolo es sadomasoquista al que le gusta el cuero, parece más un hijo de michael jackson que otra cosa. Picolo es verde, ¿porqué lo ponen blanco en la peli?, ¿por qué es tan bajito? y ¿no le dan de comer, está anoréxico? ¿por eso se le cayeron las antenas?
Mención importante requiere decir que esta película esconde un secreto, realmente es la 5 versión de FAST AND FURIOUS (A todo gas), con esos coches tuneados que no sé a cuento de que salen en el trailer...
Al final del trailer podéis ver como "Goku" se pega el lote con alguien, aunque pudiera ser Chichi, no me extrañaría que fuese con Bulma.
En fin...sé de muchos que aún así iban a ir a verla hasta que vieron el trailer, pero seguro que algún neardental queda, que irá a contribuir económicamente a que haya secuela, y que esa mancha de sin vergüenzas puedan seguir haciendo "películas".
Actualización 9-10-8
He encontrado este vídeo navegando y me he reído bastante"Hitler se entera de la pelicula de Dragonball"
http://www.youtube.com/watch?v=2yDPzbV7yWA
La frase que más me ha llegado: "Como que no está Krilin, ¿como coño va a transformarse Goku en supersaiyan??"
sábado, 16 de agosto de 2008
Batman. El caballero oscuro - The dark knight. ¿Éxito?

HAY que ir a verla, sin lugar a dudas. No voy a negar que no es perfecta, que quitaría algunas cosas, pero es la primera PELÍCULA que veo desde 2004 en el cine a la que puedo llamar de esa manera y la 4ª que no me duele haber pagado por ella (1ª y 2ª fueron Harry Potter, y la tercera fue hace 3 días con el superagente 86).
Es una pena el doblaje en 2 actores. Batman y Joker. Por un lado a batman, le ponen una voz metalizada con eco cuando está disfrazado, en vez de esa voz chula de machote que tenía en la primera (1ª cagada, aunque gracias a dios no habla mucho disfrazado), y luego Joker, en escenas donde sólo refunfuñaba y reía, era la voz americana, y os aseguro que en original es la PUTA OSTIA el joker, en español...tiene voz sí..pero tengo que verla en inglés.
Y la actriz principal...es para darle UNA PATADA EN LA CARA, que fea es COJONES!! y mira que estaban buenas el resto, sólo, la única fea con nariz de cochino tiene que ser la que se ligó a Batman! cago en tó...esa chupó muchas pollas para tener el papel.
Por lo demás, sólo hay 2 o 3 incoherencias típicas americanas, y la batmoto que parece un quad partido por la mitad con metralletas pegadas a los lados que Yo me avergonzaría de montar eso pero bueno...ya era raro que no hubiera americanadas.
La película está por debajo de piratas 1 claro...jajaja, pero en serio, es majestuosa, imposible batman 3, no la igualaría. El guión excelente, un criminal retorcido y calculador hasta el infinito, y sin embargo modesto hasta la muerte, diciendo que peca de tonto y que actúa sin pensar.
El actor de joker, es joker en persona, le ha dado vida, ha creado un personaje con tics, psicótico, con miedos y tembleques ante situaciones que no había visto en ningún otro actor, sin duda Jack Sparrow y Joker, eran actores secundarios, pero se convirtieron en lo único que la gente iba a ver de la película. Fíjaos bien cuando Joker intenta hacer tratos con mafiosos, tiene miedo, tiembla, pero sin embargo es una mezcla, pues tiembla por los nervios de que sabe que le pueden pegar un tiro, sin embargo, está completamente seguro de que lo va a conseguir porque lo tiene todo fríamente calculado, es ACOJONANTE. Que manera de actuar, de matar, de saber como tiene que mirar a la cámara...
Aviso, para los despiertos y no tanto, hará que le den más importancia y se enriquezcan más usando las neuronas, prestad mucha atención a una moneda...
Y la película tiene muchos giros, no sabréis cuando es el final, porque te pillan de sorpresa varias cosas, y no os contaré detalles porque son tremendamente fáciles de deducir, aunque por el final antes de empezar la acción de fuegos artificiales, hay unas cosas de "ética y moralidad forzada" que no me gustaron nada, así como la infidelidad pero bueno...
Que la disfrutéis!!
viernes, 23 de mayo de 2008
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal

Os advierto, reviento partes de la película:
Llegó el día, 23 de mayo, estreno mundial de la película, y Yo no tenía intención de verla, pero bueno, un amigo insistía y no podía esperar a que terminasen mis exámenes, así que hice el sacrificio, fui a Madrid, gasto a Madrid, gasto de Metro, gasto de renfe, gasto de taxi para no llegar tarde al Kinépolis, tranvía al regreso...todo ¿para qué? para sentir como he tirado mi dinero en el viaje y en la sesión "digital" de la película. El único buen gasto, fue el libro de los pilares de la tierra por 10 € que vendían en el metro.
La película ya percibí que iba a ser mala desde los 3 primeros minutos del comienzo ¿Exagero? bueno, si en una película que presume de "calidad" comienza con unos criajos salidos de la película "Grease" yendo por el campo a toda la velocidad que les permitía su coche, hasta cruzarse con una hilera de vehículos militares, y al guionista se le cruza la racional idea, de que por aquella época de mano dura los críos podían vacilar a los militares y por supuesto hacer un pique con el coche que va en cabeza, entonces me callo.
Fue curioso ver a varios animales (perrillos de la pradera) en 3D claro, mirando la carrera, o posteriormente mirando de un lado a otro (partido de Tenis) la persecución de Indiana ¿Un toque infantil por si una madre había llevado a su hijo de 10 años a ver la película?
No sé como serían los anteriores guiones deshechados, pero miedo me da viendo la magnitud de basura de éste. La película destaca en una muy buena calidad de fotografía, pero sólo eso, el guión y la música, aberraciones de la naturaleza.
Música
Me resisto a creer que la banda sonora la haya creado el gran John Williams, pero los créditos no mienten, y la edad parece que no perdona ni a los grandes. Hay música que sinceramente, parece que no llega al tono adecuado, o que se escuchan cortes (cojo la canción por aquí mismo, la corto y la pego en la edición). Eso por no mencionar lo "cansino" que se hace escuchar la melodía típica de Indiana Jones cada 6 minutos, en un tono y sabor diferente, parece la insistente ansia que ponía Evangelion en hacernos escuchar "fly me to the moon" en las docenas de versiones que se crearon.
Volviendo a la película
Base Militar
Bueno, tras la incompresible carrera, intento de pique de los niñatos de los 50 con los militares, llegan a una supuesta base militar, que guarda mega-tesoros para destruir el mundo (el arca entre otros), y curiosamente lo custodian 4 tíos en la valla de entrada y para de contar.
Al cargarse a esos pobres 4 funcionarios de dios, llegan al hangar, y sacan de un maletero a un tío con tintes gays, por su pañuelito al estilo francés en el cuello que llevará durante TODA la película, y a Indiana Jones, que es curioso, anotar esto, había unos 15 soldados apuntando al maletero del coche para sacar a Indiana (¿tan peligroso es este hombre apunto de jubilarse?).
Luego se acerca el ruso que hizo el curso de "aprenda inglés con mil palabras", le pega un cachete por vacilarle, y a continuación llega el malo mayor de toda la película, una mujer, pariente cercano de Uma Thurman en su versión de Pulp Fiction (por la peluca digo), que le cuenta lo que le encanta el cuero y el sado.
Luego tras unas regañinas, Indiana les va a echar un cable para encontrar la caja X que buscan los rusos ¿Cómo lo hace? pues tira pólvora al cielo, y al estilo de la película LA MOMIA (sí, esa tan cutre, que en plan chulesco intenta imitar paradójicamente a la trilogía de Indiana, esa misma), la pólvora como si fuera arena controlada por poderes mágicos, va flotando hacia la caja. Y así todo el rato, tirando pólvora y luego cartuchos de recortada hasta llegar a la caja.
Al abrir la caja, hay un potente imán, muy raro, porque funciona como y cuando el guionista quiere, resulta que dentro de la caja de madera no atrae mucho a los metales, luego cuando lo sacan, atrae hasta las lámparas del techo, y luego al ponerle una puta manta encima ya no atrae nada, jajajaja. En fin, os podéis imaginar la de fallos a lo largo de TODA la película de "despistes" de el imán funciona ahora sí ahora no, o atrae todo el metal, pero a los de efectos especiales se les olvida "atraer" a algún objeto que sale en escena. Quizás se escuden en que atrae caprichosamente, por eso de que también atrae el oro que no es magnético pero bueno...
Luego, en el acto huir del enemigo, Indiana se monta en una especie de cohete supersónico, que les encantará ver desde lejos a los perrillos de la pradera.
Fuera de la base
Indiana y su compañero de viaje (el ruso de las mil palabras) salen supermareados del cohete, Indiana tira a su izquierda al tío, y mientras éste está inconsciente y aturtito en el suelo, Indiana con su mareo, sale por la derecha del cohete, anda dos pasos, sube la minimontaña de arena del suelo, se cae cansado, llegan los malos, no le ven y se van.
El pueblo piloto de la inmobiliaria
Indiana llega a un pueblo piloto, todo son casas hechas, amuebladas, con kekos (muñecos o maniquies) en posturas típicas americanas (viendo tele y regando el coche). Y tanto esfuerzo en hacer el pueblo, para que justo al poco de llegar nuestro "héroe", suene la típica alarma de cuando se va a lanzar una bomba en pleno pueblo de EEUU para experimentar. En fin, fue de caricatura ver a lo lejos en un zoom, una bomba, en la típica forma ovalada de los dibujos, y bueno te dices ¿una bomba? con lo que tiene que haber costado hacer ese pueblo piloto!! pero bueno, Indiana correría, robaría un coche y huiría ¿no? ¡¡PUES NO!! ¡¡eso ya es demasiado típico y no vende!! así que nuestro querido Indiana se mete en un frigorífico de los 50, síííííííí, en un frigorífico, cierra la puerta, y cae la bomba. Que hasta aquí era una bomba, luego cuando vi la seta dije ¿una bomba nuclear? no..., no puede ser..., eso dije durante los primeros 30 segundos mientras la bomba cayó al ladito de la casa de Indiana Jones, el frigorífico voló a 50 o 60 metros por los cielos, dio varias ostias contra el suelo (no se aboyó), luego salió Indiana (ni tan siquiera mareado), observó la seta gigante y al rato apareció en un cuarto de desintoxicación radiactiva (lo típico después de sobrevivir a una explosión de esas...). Como dato curioso, el coche de los rusos que estaba huyendo de la explosión, y que estaba ya a casi 2 km de la explosión, murieron todos, eso les pasa por no quedarse donde la explosión y meterse en un frigorífico...ains!!! que torpes!!!
Minutos después...
¿Alguien se preguntó porque Sean Connery (padre de Indiana Jones) dijo que no participaría en esta película? está claro que leyó el guión...
Bueno, sigamos, mientras el FBI (EEUU) y la KGB (policía secreta rusa), espían, persiguen, etc. a Indiana, éste se encuentra con el pajizo de Transformers (Shia LaBeouf, ese que tiene cara de no comerse un colín aunque se empeñe Hollywood en hacernos creer todo lo contrario), que intenta hacer el papel de un "mira que chulo soy", lo cual te hace gracia porque no tiene ni 1/800º parte de carisma para hacer este papel, pero bueno, Spielberg chochea ya...le gustó el mozo...en fin..., la pelea de los chicos "universitarios" de la casaca azul, contra los "chulos" engominados de cazadora de cuero negro de grease (subliminalmente yo interpreté que los de la casaca representaban a Michael J. Fox de regreso al futuro, y los otros a Grease).
Bueno, que me aburro y me molesta recordar tanto, así que vamos a irnos a la parte en que descubren que en el precioso Perú, está la clave de lo que buscan los rusos. Así que se van allí, el avión les deja en el punto donde pone Cuzco, pero aparecen en el aeropuerto inventado de Nazca (Nazca es el distrito o provincia donde está Cuzco, o eso interpreto, pero no hay una ciudad que se llame Nazca), la cosa es que van a un sitio que en la vida real es muy bonito, y pues con sus hoteles para el turismo y tal, y ¿qué nos muestra Spielberg en la película? pues la visión/idea que tienen los EEUU de latinoamerica, un lugar donde la gente va con harapos, burros, y las casas están hechas de barro. Eso por no contar que no hablan castellano, hablan "quechua", la lengua indígena del Perú, pero para más inri, Indy habla la lengua porque Pancho Villa (mexicano) se la enseñó...claro..un hombre tan culto como él, que se dedicó a aprender lenguas de otros lugares por si un día un arqueólogo se pasaba por ahí...(esto ha ofendido a más de un peruano...).
Cementerio de la calavera
Es lógico pensar que la "calavera" que buscan está en un cementerio, así que ahí la puso el guionista, y como además estaba aburrido, puso a un indio peruano para "protegerla", que para conocimiento nuestro, Spielberg nos hace saber que el kárate es el deporte nacional, sino, no logro explicar esas artes marciales que hace el indio luchando contra Indiana y su hijo.
En fin, bajando a la tumba, Indiana se encuentra con los huevos Kinder peruanos, que al abrirlos están los españoles de la conolización mejor conservados que Cher, y por supuesto, para no marear más, está la calavera.
La sacan y los rusos le esperan fuera del cementerio, ¿os imagináis el resto de esta parte no? bueno como toda la peli, predecible.
Campamento ruso
Bueno después de amenazas, Indiana se pone a jugar con la calavera, que tiene poderes psíquicos y deja tarumba al que la mira durante mucho rato, enseñan al alien, fusión de extraterrestre con una modelo anoréxica, que era el "imán" que estaba metido en la caja en el hangar militar del principio (es que resulta que los alienígenas, debajo de su estandarizada piel verde y cuerpo anoréxico, son ahora de cristal, cristal con poderes psíquicos y con efecto imán).
Así que nada, en el campamento no sólo está prisionero Indiana y el chulo tonto, también está la madre del chulo tonto (una actriz que no pega ni con cola en la película, que parece reconvertida a una actriz de series cutres de comedia de EEUU), y el profesor chiflado amigo de Jones.
La cosa es que el chulo tonto se aburre, y decide montar una pelea para escaparse con los otros 3 del campamento. Pero no pasa nada, porque al huir caen en arenas movedizas su madre e Indiana, momento ideal de toda serie de televisión, en el que la mujer le dice a Indi que el chulo tonto es su hijo.
Aquí para más inri, llega el hijo con una serpiente de verdad, se la echa a cada uno para sacarlos de las arenas (a falta de cuerda...), y lo más irrisorio, es ver el ahorro de presupuesto, cuando en la toma en que Indiana agarra la serpiente, es descaradamente una manguera de bomberos pintada...pero bueno...más ingenioso fue que al salir llegan los rusos, porque el profesor loco les trajo para pedirles ayuda...
Paseo por el campo
Así que nada, todos de nuevo juntos, deciden coger los vehículos e ir por el campo a pasear, el profesor como está chiflado lo llevan sin atar en el jeep de los oficiales, y le dejan que les guarde la calavera. Y en clase turista y maniatados, van Indiana, la madre y el chulo tonto, a lo que tengo que añadir los datos del gran guionista:
- Están prisioneros en el último camión (así, si hacen algo, los que van adelante no se enteran).
- ¿Os acordaís al principio de la peli de los 15 tíos apuntando al maletero para sacar a un Indiana mareado? pues aquí sólo hay un mísero soldado con ellos, que además está cabeceando (hasta que le saca de quicio la madre del chulo tonto).
- El guionista, tras leerse el manual estándar de presos, sabe que en todo camión donde van los presos además de custodiar con un sólo soldado, hay que dejar un bazooka por si éstos se aburren.

Luego hay que recordar que minutos antes, el chulo tonto dijo que sabía esgrima, y que curiosamente la "mala" tiene espada, así que nada, habrá pelea de espadas después de usar el bazooka, pero no sin antes...:
- El chulo tonto se choca y se queda colgado (mientras ve como a lo lejos se van todos) con una cuerda-rama por no mirar al estar subido en el jeep.
- Entonces recibe la inspiración al ver tanto mono y con la misteriosa inercia que no logro ver de donde emana, se pone a hacer el tarzán hasta alcanzar a los jeeps...por supuesto esto quedaría soso, por eso las decenas de monos que estaban a su lado le imitan, hasta tal punto, que cuando él se tira al jeep de los "malos", los monos también se tiran, y él y sus nuevos aliados peludos se lían a pelear contra los rusos (sí, sí, los monos también).
Ahora viene esa pelea de esgrima, que es curiosa, porque para hacerla "más chula" el chico tiene un pie en cada jeep, de manera extrema (no faltan los matorrales que le dan en los huevos para hacerlo más "gracioso"), a lo que te preguntas ¿el conductor ruso es gilipollas, que no da un giro brusco para que se caiga y se mate el chico?
Y nada, los jeeps vuelan en un bache por los aires, primero Indiana, luego detrás de estos la rusa de la espada, que les pasa por encima destrozando el coche (a Indiana y los suyos no le pasa nada tranquilos, a pesar de que el otro jeep haya destrozado el coche). Y nada justo caen en una zona de hormigas gigantes (3 cm) hambrientas, y no hay cientos, hay como un millón, que:
- A medida que llegan a alguien lo tapan (la momia uno, escena de los escarabajos, que por cierto se va a estrenar este año la 3ª).
- Son superlistas, pues hacen una pirámide entre ellas para alcanzar a la malvada rusa.
- Sus agujeros no son de 10 cm de diámetro, ellas son previsoras, y el agujero es del tamaño para que quepa una persona.
Los protectores del dorado
Después del baño, queda el final de la peli, así que se meten por una catarata que tiene forma de cara, a la cual los malos luego saben que tienen que meterse porque son muy listos (porque aunque un traidor deje unos leds intermitentes, no dejan ser más que eso, leds intermitentes porque los rusos en ningún momento muestran un aparato detector de esos leds, y claro a plena luz del día se ve esa cosa tan chica parpadeando, por no mencionar que contendrá un mensaje holográfico diciendo que se metan por la catarata...).
En la catarata hay un montón de piedras con una calavera pintada, las cuales se rompen, y salen de ellas unos indios muy cabreados que les quieren matar. Es curioso, es mejor que tener contrato con prosegur y otros, pues los tienes eternamente ahí herniándose, para que salten atravesando esa piedra en la que estaban escondidos, ahí un ejército sólo esperándoles a que ellos viniesen (pues son indios chiquimochis humanos, así que menuda "coherencia"). Vamos:
- Me cuentas el rollo de que están ahí metidos en la postura del feto y no salen con unos llantos de dolor por la postura.
- La "puerta" es una piedra de barro o algo así, con la calavera pintada, vamos que cada día, en cada relevo, hacen una de esas manualidades por cada uno de los 40 o 50 compartimentos.
- Es muy lógico ese sistema perpetuo de vigilancia.
Y para rematar, con el manual estándar de alienología, los 13 esqueletos de extratrerrestres se van en su platillo redondo (estándar universal), y destrozan el lugar para no dejar pruebas (lo mismo que tendrían que hacer con esta película).
Indiana sobrevive y decide casarse (auténtico final de la película) con la madre de su hijo chulo tonto.
Como detalle de mal gusto final, para acojonarnos a todos, en la boda sopla un fuerte viento que abre las puertas de la iglesia, y se descuelga el sombrero de Jones del perchero, para ir rodando a los pies del chulo tonto al estilo de "ahora tú continuarás la saga" y tú gritas NOOOOOOOOOOOOOOOOOOO, a lo que el chico cuando se va a poner el sombrero, aparece Indiana y se lo quita, ¡anda pringao! ¡no flipes tanto! ¿os he acojonao ehh? en fin, broma de mal gusto de Spielberg.
Guiños
Bueno, al principio, en el cutre almacén del supermercado militar, vemos que una de las cajas que rompen, contiene "el Arca".
Las fotos del escritorio con el padre de Indiana Jones (Sean Connery) y su otro compañero de viajes cuyo nombre no recuerdo.
Guiño a pulp fiction por lo comentado anteriormente.
Tarzán.
La momia (The Mummy).
Conclusión
El friki de Indiana Jones (vestido de pies a cabeza con látigo), que persiguió el tranvía en el que me volvía a casa, que iría a la sesión de las 9 PM, se tuvo que cortar las venas, lo buscaré más tarde en las noticias de google.
Es una fusión de StarWars con Expediente X, utilizando a los personajes de Indiana Jones.
Y la mierda que se fumaron haciendo el guión era muuuuy buena...
PD: no hay nada después de los créditos.
Actualización 25-5-8 - Los peruanos se resienten con la película:
http://www.eltiempo.com.pe/MAYO/edicion-24-05-2008/espectaculos.html