viernes, 18 de diciembre de 2009

El plumero del gobierno

Dado que Gobierna el psoe, el plumero a relatar es del psoe, no es nada personal hacia ningún partido ya que sólo se diferencian en el nombre y el vestido.

Por un lado tenemos la preparación del anteproyecto de Ley de Economía Sostenible, el cual permite a un órgano administrativo y por tanto, NO JUDICIAL, cerrar páginas web entre otras "maravillas". El hecho ha suscitado un manifiesto en el cual los internautas muestran su negativa al atentar contra el derecho fundamental de la libertad de expresión (Art. 20 CE) y el de secreto de las comunicaciones (Art. 18 CE). El revuelo ha sido tal, que en pocos días cientos de blogs se suscribieron al manifiesto, blogs que reciben diariamente miles de visitas, miles de lectores de acuerdo a la gran parte de las opiniones de sus redactores.

En resumen, una ley que quiere favorecer a las discográficas y gestoras de derechos de autor como SGAE, en contra de ir de derechos fundamentales constitucionales, y todo ello, con una ingente cantidad de detractores que han chillado un ¡NI HABLAR! tanto por Internet, como en la calle.

Ahora la otra cara de la moneda.

En pleno siglo XXI, donde presumimos de hacer caso a los derechos humanos, nos conmovemos con imágenes del 3º mundo de niños muriéndose de hambre y trabajando en fábricas de productos de multinacionales que seguimos comprando... seguimos matando animales por divertimento, llámese en esta ocasión TOROS, es decir, la versión pija de matar a los gatos y perros callejeros con petardos en la barriadas.

Gente con dos dedos frente reclama al parlamento y gobierno que se prohiba el acto taurino en España, y no es poca la gente que lo pide, y ¿qué dice el gobierno?

Pues la mismísima Vicepresidenta del gobierno ha tenido la cara de decir:

"las corridas de toros cuentan "con un amplio respaldo en la sociedad" y ha añadido que el Ejecutivo "no es partidario de prohibir, sino de decidir en libertad"."

Ahora juntemos todo y:
Que una ingente cantidad de personas es decir "un amplio respaldo de la sociedad", SE NIEGUE ROTUNDAMENTE a que les cierren páginas webs que fomentan la cultura, por supuestas infracciones de derechos de autor (dado que lo decidirán unos amigos de amigos metidos al ajo y no jueces formados), no es tenido en cuenta, pero si ese amplio respaldo es a favor de matar animales por diversión y no por necesidad de la cadena alimenticia, el gobierno y el parlamento YA NO ES PARTIDARIO de prohibir y acabar con la libertad, ¿curioso no?

lunes, 12 de octubre de 2009

A favor de la "piratería"

Hace muchos años comenzó el fenómeno de la piratería (apodo de marketing dado por las grandes empresas). Todo nació de un noble sentido de la justicia, "dar a los que no tienen" y "luchar contra el abusivo precio de los grandes".

Sin duda a día de hoy sigue existiendo, ampliado de una manera impensable, y con ciertas evoluciones corruptas que ya no siguen ese lema, sino más bien, "sacar provecho con el esfuerzo de otros" (frase mal usada por entidades de gestión para justificar sus tiránicas acciones pero que hoy no voy a tocar).

No hablaremos del beneficio que ha logrado la piratería (al lograr dar a conocer con mayor efectividad multitud de productos de softare, audio y vídeo), ni de su lucha contra la tiranía, hoy daremos un enfoque objetivo de por qué dar un SÍ, a la adquisición sin autorización de productos digitales con derechos de autor.

Sí a la "piratería"
La adquisición legítima de copias digitales dice que la pitería gana la baza por un único motivo, ES GRATIS. Escudándose que la piratería no podrá dar los grandes beneficios de obtener una copia legítima (DVD arañado, carátula a color, servicio técnico porque el producto está inacabado, etc.).

Sin embargo mi intención es desmontar toda esta farsa y generar una verdadera crítica que diga la verdad y sólo la verdad de lo bueno y malo de cada bando.

Desventajas de la "legalidad". Económica
La económica es conocida por todos, pero ya que la comento como la primera por ser la más conocida, explayémonos un poco.

En este mundo hay dos personas, las que pagarán por algo aunque sea en contadas ocasiones y las que no. Nos centraremos en el primer grupo.

Cómo puede explicarse que el último disco de Amaral (Gato Negro Dragón Rojo) cueste en Mediamarkt, y otras tiendas, entorno a los 20 euros, 1-2 euro arriba, abajo. Y unos 8 meses antes de su nuevo disco, haya adquirido su discografía completa (4 discos), en caja metálica, con fotos, libro de partituras, unas canicas, DVD y un botón de la muñeca de trapo por sólo 16.90 euros.

Cómo puede ser que haya pagado 20 euros por la edición especial de 2 discos de la película Final Fantasy: Advent Children, y encuentre a los meses la caja edición coleccionista, con guión, novela, corto exclusivo y fotos a color por 14.99.

¿Cómo puede ser que encuentre multitud de películas que tienen ya 1 año y medio en el mercado y de 20 ahora cuestan 11 euros en edición de caja metálica y con 2 discos?

O las películas de quizás 3 o 4 años que las REGALAN con algunos periódicos de tirada nacional de 2,20 euros (y eso que el periódico antes del euro valía 0.60 céntimos...).

El motivo económico para justificar la pitaría es claro, ABUSAN.

Desventaja. Servicio postventa
¿Cómo demuestras a la tienda que el DVD estaba mal al comprarlo?

No sé vosotros, pero si compro una película o una serie, es porque está bien de precio y la guardo para un día que tenga paz y quiera tomarme una sesión de cine en casa.

Sin embargo, a veces tienes la mala suerte al comprar una película que al meterla en el DVD del salón:

A- No la lee el DVD
B- A mitad de la película falla
C- Está mal comprimida y se ven muchísimos cuadros en las escenas de acción (DVDs de Selecta Vision)

Pues bien, a no ser que lo hayas comprado en un centro comercial, y no hayan pasado aún 7 días, (tiempo por ley para la devolución) ya puedes ir rezando porque te lo descambien, que seguramente no lo hagan.

En mi caso han sido 2 o 3 películas que he comprado y que al año me he puesto a verlas, y en algún momento de la película, se para, y te quedas colgado. Llevas la película al ordenador, y una de dos, o se ve en el PC (el lector del PC es más potente y rápido, con lo cual algunos DVDs mal grabados de fábrica pueden verse, como me ha pasado con "CASINO"), o no se ve en ningún lado (como me ha pasado con el pack de FNAC de temporada 1-2 de Prision Break). Y por cierto lo de ver imágenes con muchos cuadros no tiene arreglo, es la película que está mal comprimida, y para arreglarlo la empresa tendría que volver a comprimir la película y sacarla de nuevo a la venta (el día que alguien lo haga me avisáis, y no me valen los remakes, etc que sacan a los 3 o 4 años para sacar más dinero a la gallina).

Por otro lado también está el factor sorpresa. Compras este verano la temporada 3 de House, terminas este octubre de ver la 2ª pasas a la 3ª, y cuando vas a abrir la caja del pack del disco 3 y 4, ¡tachán! la caja está vacía, bueno en mi caso, falta el dvd 4º. ¿Cómo le explicas al de la tienda que en la fábrica la máquina no puso el 4º de DVD de los 6 y no que lo has perdido tú desde que lo compraste a pesar de que le has quitado el envoltorio para estrenarla este mes? Eso por no mencionar que una caja tiene las pestañas jodidas.

Desventaja. Disponibilidad y rapidez
Desde luego es más rápido comprar el pack de una serie que bajar capítulo a capítulo, pero claro, no te vas a pegar la maratón en 7 días de la temporada X sólo para ver que no está estropeado ningún disco, y si compras más de 1 temporada ya ni hablamos, además que tú verás las cosas cuando tú quieras, no cuanto TE OBLIGUEN, que por algo esto es OCIO.

Pero, ¿cuántas veces tenemos la suerte de que esté disponible en la tienda lo que queremos comprar si no es una novedad? Y cuando logramos que esté disponible, lo incómodo que es perder tu tiempo libre en desplazarte de tu casa a la tienda para adquirirlo. Por Internet todo es instantáneo, algunos se han dado cuenta, y lo venden por Internet, pero son pocos, catálogo reducido, y te cuesta casi lo mismo o más que comprarlo en soporte físico "pa ti pa siempre".

Desventaja. Trato al comprador
La explicación se logra con un ejemplo desgarrador:
Antonio descarga la película "Batman el caballero Oscuro", la baja en DVDrip y le ocupa 2 GB. La pone en el salón, da a play, y comienza a ver un películón con una gran calidad que no tiene que envidiar al DVD, es más, puede que incluso sea una copia comprimida de un BlueRay, con el audio para elegir entre castellano e inglés, así como los subtítulos.

En otro lado, Juan, compra el DVD Edición Especial 2 discos por 20 euros, con unos extras que como el 80% de los mortales que lo compra no va a ver y el otro 19,9% va a decir, "¿y a esto le llaman extras especiales?" (además que no están doblados, solo subtitulados). Que a pesar de que cuando iba a salir el DVD al mercado antes del año 2000, decían que el DVD además de la película podía incluir la banda sonora de la película (que estaría en la carpeta eternamente vacía AUDIO_TS del DVD), diferentes ángulos de visión, etc, etc, que en el año 2009, aún NO hemos VISTO.

Pues bien, Juan además de perder 20 euros, ha metido la película, y ha tardado de 3 a 5 minutos en empezar a verla, porque primero le aparece una pantalla de texto que no puede omitir diciéndole QUE ES ILEGAL, bla bla bla copiar la película, luego se traga un absurdo vídeo antipiratería que dice que no copies y que tampoco puedes saltarte, y por último y para rematar, te ponen tráilers de otras películas, que en castellano se denomina publicidad.

Repasemos:
Mientras Antonio ha visto una película a un precio de un DVD virgen y unas horas/minutos de descarga.

Juan ha gastado gasolina y su tiempo en ir a comprarla, además que ha pagado para que le den un sermón de legalidad, luego un vídeo ético y para colmo, ¡ha pagado para que le metan publicidad! pues, menudo chollo, ¿no?

Pero aquí no termina todo, ¿puede ocurrir algo peor? ¡sí! dos cosas:

La primera: metes feliz el dvd 2 de la serie House, después de elegir el idioma, y tragarte todo lo que he criticado, ¡te has equivocado de disco! este fue el que ya vimos, ¡es el siguiente! acabas de perder 3-5 minutos de TU TIEMPO, y si lo querías ver mientras comías, está claro que lo verás en el postre, y ya no hablemos si te vuelves a equivocar, o estáis buscando una capítulo concreto o queréis ahora ver otra cosa...

La segunda (para poca gente, pero que he vivido): después de pagar los X euros por el DVD, al ir a verlo a casa de Pepe, resulta que su DVD de salón no es Europeo, con lo cual, NO PUEDES VER LA PELÍCULA porque el DVD de salón no tiene "autorización, permiso, etc." para leer el DVD español, que es la famosa restricción geográfica para que nadie pueda llevarse un DVD a otro continente y... ¿forrarse al venderlo en un país donde no entienden el idioma de tu película?.

Conclusión
El modelo de venta está desfasado, es caro, inservible para un usuario que compre las cosas para cuando tenga tiempo para su OCIO, las cajas de películas ocupan ESPACIO.

La piratería nos da lo que buscamos, no nos pone publicidad, nos evita desplazamientos, ahorro económico, no tendrás la película estropeada o rayada además de no poder descambiarla si te da por verla a los meses o año, lo verás cuando quieras, no te quitarán TIEMPO DE TU VIDA, en advertencias estúpidas, pues sinceramente, ¿seguir las reglas para que te aburran con terminología legal tiene mucha lógica? encima que pago me vas a dar el sermón, ¿quieres que tengan sentimiento de culpa por ser el único idiota que aún compra?.

Un desastre señores, un desastre.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Distrito 9. La película de 2009


Desde que vi la secuela de Batman Begins, desconocía cuando tendría la oportunidad de volver a sentir que no había tirado mi dinero en unas entradas. Ha pasado bastante tiempo la verdad, incluyendo la decepcionante entrega de Harry Potter que traspusieron a este verano porque no les parecía suficiente lo que ganarían por su estreno en noviembre.

Distrito 9 (district 9) es una película seria, que se aleja del típico guión y presupuesto americano, lleno de tacos y FX, vacío de contenido que olvidas a los pocos días.

Una película que podríamos tratar como crítica hacia el 3º mundo pero usando extraterrestres y empresas ficticias para no señalar directamente con el dedo al hambriento capitalismo que nos alberga.

Efectos especiales
Para ser una película de 30 millones de dólares (frente a los más de 100 que cuestan las superproducciones estadounidenses que se precien), nos encontramos con una combinación de realidad y ordenador sólo distinguible por la lógica de saber que "esos bichos" no existen, que avergüenza a todas las superproducciones con sus cantosos efectos que marcan la clara diferencia de realidad e infografía.

Para el que no pueda creer mis palabras, puede ver la película, pero los efectos tan brillantes y tan perfectamente entrelazados, hacen que no exista momento alguno en el que puedas decir "eso está hecho a ordenador", como máximo, pueden pecar los objetos reales y son más bien pocos los que puedas decir "son de corcho y cartón pintado". Recalcar incluso los detalles de las armas de las fuerzas especiales que tienen hecho incluso el desgaste de uso en sus disparadores y culatas.

Desarrollo
La evolución de la película es cuanto menos asombrosa, pues pasamos desde un visionado que nos va a parecer aburrido y pesado, desde la perspectiva de un documental, a plenas escenas de acción y gran campo de visión.

El primerizo de director entra por la puerta grande como si de varios cortometrajes se tratara, ¿estaremos ante una futura joya de la dirección?

Curiosidades
Un detalle importantísimo son los traílers, creo que hace años que no veo un traíler que no te desvele la película, cosa que Distrito 9 logra, ya que en ningún momento puedes intuir NADA de lo que vas a ver, y aún así te invita a ver algo interesante y diferente, a pesar de que en el mismo trailer esté la llave del giro y verdadero comienzo de la película.

Y no olvidar otra cosa que es rarísimo ver en un tráiler, y es el rodaje de escenas sólo para el tráiler, como ocurrió en el interrogatorio al alien en el que afirma que no se van de nuestro planeta porque los humanos les han confiscado su nave (desconozco si en la versión americana lo llegaron a incluir en el cine y lo recortaron en España, o si de verdad fue grabado únicamente para el tráiler, pues recalco, que en el cine no ha salido esa escena).

Defectos (contienen spoiler suaves)
Evidentemente no todo puede ser bueno, y hay que decir qué estuvo mal.

La traducción debería haber sido más fiel, el sólo hecho de llamarlos "bichos" cuando realmente eran "langostas" o "langostinos" lo cual encajana más con la similitud física, sólo puedo decir que lo achacaré a la cortitud de la pronunciación inglesa.

Por un lado no es muy creíble el jefe negro mafioso del barrio que trafica con alimentos para los alienígenas, no desde el enfoque dado claro.

Y por otro, la muerte del capitán/comandante (el calvo militar) de las tropas, quien debería haber muerto unos minutos antes en los tiroteos durante el asalto al mercado negro y no sobrevivir mágicamente mientras todos sus hombres eran aniquilados. Entiendo que querían dar "el toque americano" del malo llegando al final y luego recibiendo su propia medicina por quien ha estado sufriendo su tiranía, pero no, en esta película no era necesario (incluso habría matado al suegro del protagonista en el asalto a la organización para dar más realismo y justicia).

Agradecimientos
Sin duda, no se puede cerrar esta crítica sin reconocer y agradecer a Peter Jackson la confianza (y sobre todo el dinero de producción jeje) depositada en el director y su historia cuando el resto de productoras les dieron la espalda ante el proyecto HALO que en principio iba a ser lo que ambos rodarían (los millones de El Señor de los Anillos han sido bien invertidos si señor).

jueves, 30 de julio de 2009

El esperado final de la saga crepúsculo


Llega Luna nueva, la segunda entrega de la saga vampiresca que se inicio con Crepúsculo, por fin tenemos antes que nadie la imagen inédita del fin de la trilogía.

martes, 14 de julio de 2009

Fotos del preestreno de la Wikipeli

¡¡Aquí podéis descargar una selección de fotos del día del preestreno!!

http://rapidshare.com/files/255830968/La_wikipeli_9-7-9_Madrid.zip

martes, 16 de junio de 2009

Una hipótesis real de la gripe porcina

Bajo el seudónimo de "Searcher" leo en una noticia de The Enquirier una hipótesis semi-razonada a la que yo venía dando vueltas desde hace tiempo:

Es el negocio redondo de los laboratorios en 10 pasos:

Pasos a seguir:

1 - Primero crea un virus a partir de 3 cepas de las mas gripes mas conocidas de la historia.

2 - Debes conseguir que el virus se propague en una zona donde cualquiera pensaría que tienen poca higiene a nivel de salud (especialmente cerca de un matadero ya que debes hacer que la guente piense que este viene de animales).

3 - Si en tu virus se descubre que no se trasmite por cerdos o algún otro animal, ni tampoco desde humanos a cerdos o animales… cámbiale el nombre a “Gripe Humana” (no te preocupes, los medios te ayudaran en ello).

4 - Aunque sepas que una gripe común es capaz de matar a muchas mas personas al año y esta presente en todos los países, y en todos los inviernos, has creer a la gente y a los medios, que el nuevo virus es peor que todas las gripes.

5 - Espera un tiempo hasta que haya mas gente contagiada y unos pocos muertos (mientras los medios siguen creando el miedo en la gente).

6 - Negocia con los países sobre la creación de una nueva vacuna (comentándoles que esta en fase de creación experimental) a pesar de que la tenias ya desde la creación del virus.

7 - Preséntate ante la OMS y medios grandes para comentar sobre tu milagrosa vacuna que acabas de crear.

8 - Ahora los presidentes de todas las naciones estarán 200% interesados en comprar toda la cantidad de vacunas que puedas producir para ellos, sin importar el coste.

9 - Tu laboratorio sera millonario, a costa de un engaño a la gente.

10 - Has triunfado y la gente cree que has echo el bien.

¿Qué opinan? ¿Coinciden? La gripe porcina como resultado terrorista para superar la crisis de una o unas farmacéuticas privadas.

sábado, 30 de mayo de 2009

Las paradojas de España

¿Nadie se pregunta por qué España nunca va bien? tal vez estas paradojas os encaminen hacia la respuesta.

¿Por qué una persona que lleva 3 años especializándose para profesor (carrera de magisterio) no puede dar clases más allá de primaria?
En bachiller puede excusarse en que necesiten una formación más especializada sólo posible de adquirir en una carrera que verse sobre dicha materia, pero ¿y en secundaria?

¿Por qué no dan lecturas obligatorias a los futuros profesores de nuestros hijos (de nuevo carrera de magisterio)?
Aquí sí que no tengo ningún tipo de respuesta. Hay una anécdota pero mejor no la relataré para no bajar más aún el nivel de las enseñanzas de magisterio.

¿Por qué hay entidades privadas que han sido habilitadas para gestionar dinero público (caso de los hospitales en Madrid donde gobierna el PP con Esperanza Aguirre)?
Puede calificarse este acto de aberración.

Por qué hay una carrera que se llama "Gestión y Administración de la Empresa Pública" que se dedica exclusivamente a formar a futuros funcionarios, con todos los entresijos, posibilidades y casos prácticos que pueden darse en la medida de lo posible y luego no hay oposiciones para esta titulación. ¿Formamos profesionales para luego no darles trabajo para lo único que valen? ¿Nos gusta más gente que no tiene ni idea de la Administración y que luego hace mal las cosas sólo porque logra sacarse una oposición?
Curiosamente esta carrera en Francia pertenece a la élite, es decir, casi todos los presidentes franceses tienen esta titulación.

¿Por qué se dan sin receta unas pastillas abortivas que pueden adquirir un menor sin al menos el preaviso de los padres, y sin embargo hay regiones donde para conseguir las pastillas NORMALES, es decir, las anticopectivas para prevenir esto, hay que esperar una cita de 6 meses para el ginecólogo? ¿prefieren la enfermedad antes de evitarla?
Es curioso ver como chicas responsables esperan meses para unas pastillas anticonceptivas, mientras que para las que van con la vida a lo loco y que por lo general no suelen ser muy mayores de edad se les consiente tanto ¿no se está pasando de mano largo el actual Gobierno con la sobreprotección de menores que se está dando? en la que por supuesto incluyo la ley del cachete.

¿De qué sirve condenar a asesinos en serie y terroristas a 900 años de cárcel cuando por ley los primeros no pueden cursar más de 30 años de prisión y los segundos de 40?
En España tenemos la "suerte" de que las penas se pueden acumular (en otros países sólo se impone la pena más dura de todas a las que opte el culpable), pero paradójicamente, el código penal establece un límite de encarcelamiento, tasado en 30 años, con la excepción de crímenes terroristas que es de 40 años. Es decir, mata, viola, secuestra, trafica, que aunque todo sume 1 milenio, no podrán meterte más de 30 años de cárcel, y si sales joven puedes repetir los mismos actos para que te encierren otros 30 nada más.

¿Por que la Constitución promulga la igualdad a todos los españoles y al rey le hacen un título a parte? ¿a caso el no es español? ¿de verdad siguen diciendo que tiene sangre azul y que le puso dios ahí?
La Constitución promulga la igualdad, pero paradójicamente, al rey Don Juan Carlos, y futuros herederos, sólo por haber nacido, tienen derechos que el resto no tenemos. Por qué Esperanza Aguirre sólo por ser pariente del rey recibe al mes un cheque de 3 mil euros, del que luego tiene la osadía de decir en los medios de comunicación "pero si eso no me vale ni para cubrir los gastos de mi casa".

¿Por qué se habló en la legislatura del 2004 de pisos de 30 metros cuadrados?
Fue curioso ver a la vicepresidenta del gobierno, María Teresa Fernández de la Vega Sanz, hablar de la grandiosa idea de crear pisos de 30 metros cuadrados, que permitía vivir "cómodamente" a sus futuros compradores, cuando pocos meses después al llegar las navidades aparece en portada de algunos periódicos "La vicepresidenta del Gobierno compra un chalet de 500 metros cuadrados" (su 4ª casa ya sea dicho de paso, y aquí una ampliación más de la verdad).

¿Por qué en la legislatura del expresidente José María Aznar no se puso freno al inicio de la especulación inmobiliaria?
No hablaremos del DERECHO CONSTITUCIONAL (artículo 47) de TODOS los españoles a disfrutar de una vivienda digna y adecuada, ya fue respondido en la pregunta anterior, pero si hablaremos de algo más interesante que dice más adelante, "Regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación", de esta premisa radican dos problemas:

  1. El más evidente, es excusarse en que hay que regular el SUELO, no lo que se construye sobre él, con lo cual basta con que el ayuntamiento convierta el suelo en urbanizable, y se acabó el problema. Lo cual a su vez es un error, dado que se ha demostrado con el tiempo y la jurisprudencia del tribunal constitucional, en que "hay que ir adaptándose y abriendo la mente al tiempo", es decir, habría que extender ese deber de regulación a perseguir la especulación del terreno edificado para asegurar el derecho a la vivienda digna y adecuada.
  2. La trampa del artículo 47 de la Constitución radica en que al pertenecer el artículo al capítulo 3º del título 1, es que sólo existirá el derecho para el ciudadano, cuando éste se regule en una norma mientras tanto es sólo un renglón informativo para el legislador de lo que tendría que hacer si le diese por regular una norma que con este derecho tuviera que ver.

¿Por qué en un pueblo de 5 mil habitantes (Candeleda) se permite urbanizar de golpe y plumazo 2 mil chalets? (y encima en la sierra) ¿Tanto cuesta hacer una regulación que impida por ejemplo, que no pueda incrementarse la urbanicación de una población en más de un 20% (lo cual ya es exagerado en muchas poblaciones) por cada década (máxime en España que baja la natalidad)?


¿Por qué imponen un impuesto (canon) a determinados medios de almacenamiento y reproducción digital, presumiendo que se van a utilizar para hacer copias ilegítimas de obras protegidas por derechos de autor, además de que el impuesto no es para el Estado sino para entidades PRIVADAS? ¿estamos locos?
El artículo constitucional número 24 da al ciudadano la presunción de inocencia, es decir, hasta que un juez no diga lo contrario todos somos inocentes de cualquier asunto del que se nos acuse.

¿Por qué la oposición en España, como no tiene el gobierno del ayuntamiento, región, Estado, su cometido durante 4 años es sentarse al lado de los "ganadores" y sólo quejarse o decir lo que está mal?
¿Cómo nos atrevemos a votar a estos vagos?

Si la corrupción de los políticos salta a la vista, ¿por qué hay tantos cargos con sueldo vitalicio?
Eso de ocupar un cargo durante 4 años, currando mucho o no, y que al acabar te digan que como en Nescafé, te ha tocado un sueldo para toda la vida, no lo veo yo lógico ni normal. En teoría estos sueldos eran para evitar corrupción, pero por un lado no se evita, y por otro ¿para algo están las leyes y jueces para castigar no?

¿Cómo puede seguir votando la gente al PP después de que a algunos de sus diputados se les escapase la aberrante frase "Por cuatro muertos de mierda, hemos perdido las elecciones"?
Sin duda alguna, el atentado árabe de 2004 cambió la vida de muchos, sin embargo la ignorancia es el verdadero enemigo que tiene España muy por delante del terrorismo.

Máxime cuando no hay medios de comunicación nacional o regional de gran repercusión (censura) que hayan comentado este hecho, es más, que al menos lo reflejen históricamente ¿tanto poder ostentaba el gobierno de Aznar y tan bien se lleva el PSOE con él para esta inconstitucional censura y acallamiento de los medios?

2009 ¿Cómo pueden los andaluces seguir votando y dando mayoría absoluta al PSOE, cuándo éste se ha burlado del pueblo con promesas en diferentes legislaturas tan absurdas como si gano "casas gratis", "ordenadores gratis", "internet gratis"?
Además de no haber visto tales promesas, el pueblo le sigue votando, ¿jugarán mucho a los lemmings? si no, no me lo explico.

¿Saben que en las elecciones generales de 2008 en la capital de Toledo los curas lograron reunir a multitud de fieles para rezar juntos en la madrugada previa al voto para que ganará José Mariano Rajoy (PP)?
No me cabe en la cabeza más acto vil, que lavar la cabeza a grupos de ancianos, abuelos y abuelas de la mayoría de nosotros, para no sólo hacer que voten a quien la iglesia quiere, sino para que estén encerrados en la madrugada en una iglesia o capilla ¡rezando!

¿Saben que en Toledo los curas han llegado a dar charlas de política en los funerales?
Si lo anterior les pareció cruel, imagínense la inhumanidad de estar en el funeral de un padre o un hermano y que el cura suelte un discurso político inclinado hacia el PP a los asistentes en pleno acto.

Pero la gente en España sigue siendo del Barcelona o del Madrid, porque son "los mejores". Y si ya es terrorífica esa idea, ¿que ocurrirá en el futuro? la falta de control de la inmigración aumenta la xenofobia y el racismo en España. Los países catalanes no han sido desmantelados y se les permite inculcar a las futuras e incultas generaciones de ciudadanos que esos países existen, que tienen una identidad y que su destino es estar en Europa sin España.

Algunos consejos para acabar y mentalizarse un poco más:
Sólo eres un voto, así que dáselo a otro. Cuando alguien vota hace que al resto de partidos a los que no les vote, les cueste 1 voto más acercarse a los escaños, con esto se perjudica a grupos radicales, puede hacer florecer un nuevo grupo político y por tanto ir quitando el reinado, que aunque no lo crean, no será eterno, del PP y del PSOE.

Eliminar la idea de que si no votas no va a ganar "Zapatero" o "Rajoy" o posteriores. Precisamente estos políticos, los cabeza de partido, están siempre los primeros en la lista de votación en la provincia en que se presentan para que les voten, (por no mencionar que los proponen en las provincia donde siempre obtienen grandes cantidades de votos) lo cual les asegura al 100% de que van a salir, ¿nadie se ha dado cuenta que aunque el PP no ha ganado, Rajoy SÍ es DIPUTADO?

Zapatero y Rajoy ¿son nuevos? Estos y posteriores candidatos a presidente del Gobierno, muchos pueden pensar, pero si son gente nueva, estos no estaban antes. Lamento decirles que para USTEDES, serán caras nuevas, porque quizás antes no oyeron hablar de ellos, pero estos 2 hombres, han sido ya 6 veces diputados, a 4 años por vez, ¡24 años siendo diputados! otra cosa es que hace 2 o 3 legislaturas saltaran "a la fama".

Pide una reforma constitucional. La Constitución es del pueblo para el pueblo, y desde 1978 hemos visto muchos agujeros que tiene el viejo texto y que ha permitido a los políticos hacer muchas mamarrachadas, ya es hora de escribir otra mejorando por mucho la presenta, y por supuesto, mejorando y nunca limitando los derechos de los ciudadanos, y sin embargo limitando a los políticos.


Otra lectura recomendada:
¿Por qué hay tanta corrupción en España? por Victor Lapuente Giné
http://catalania.blogspot.com/2009/03/por-que-hay-tanta-corrupcion-en-espana.html